La primera impresión es importante y no solo es aplicable en las personas, pues en el marketing empresarial va a jugar un gran papel en la trayectoria de tu negocio y puede significar una gran diferencia. Basta con 7 segundos para que el público forme una primera imagen de la marca, ¿quieres saber cómo mejorarla?
Suele haber bastante confusión entre los conceptos de imagen corporativa, identidad corporativa e identidad visual corporativa. Hoy nos vamos a centrar en la primera, que se define como el conjunto de actitudes, creencias y percepciones que tiene el público de nuestra marca o empresa. Es la parte subjetiva, ya que es la manera en la que nuestros receptores reciben e interpretan la información que están recibiendo de los productos, los servicios y las comunicaciones emitidas por la empresa.
Hay 4 tipos de imagen corporativa
- Imagen corporativa objetivo: Es la imagen que la empresa quiere transmitir, la imagen que busca dar como meta.
- Imagen corporativa subjetiva: O imagen interna, ya que hace referencia a la imagen que tienen los propios empleados de la entidad.
- Imagen corporativa difundida: Como bien dice, es la imagen que se divulga de la empresa a través de los productos o servicios que comercializa.
- Imagen corporativa percibida: Hace referencia a la imagen que llega a los consumidores de la marca y al resto del público.
¿Para qué sirve la imagen corporativa?
Aquí radica su importancia, ya que aporta una amplia lista de beneficios que harán a tu marca mucho más potente:
Genera credibilidad
Esto pasa de la misma forma cuando el lenguaje verbal y el corporal de una persona quiere decir lo mismo: es creíble porque ambos lenguajes te están diciendo lo mismo. Si tu empresa tiene una imagen corporativa sólida, homogénea y acorde al resto de mensajes que emite, brindará esta credibilidad corporativa necesaria para la captación de nuevos clientes y fortalecer la relación con los clientes actuales.
Refuerza la marca
El cliente puede verse inspirado por esta y puede ser para él una fuente de confianza o incluso de alegría. Cuando el cliente confía ciegamente en la empresa, esta tiene garantizado su crecimiento mientras cuide la relación.
Favorece a la creación de alianzas
Si tienes una imagen sólida y tu público sabe quién eres, sin ambigüedades, te resultará mucho más fácil encontrar personas u otras entidades con las que hacer colaboraciones y que encajen a la perfección con tu imagen corporativa.
Genera afinidad con la marca
El hecho de tener una imagen clara de marca favorece a que los clientes puedan sentirse identificados con ella. Sería una manera de hacer segmentación de mercado a la inversa.
Crea un posicionamiento orgánico en la mente de los consumidores
Que tu imagen de marca sea clara es un punto clave para que los consumidores, ya sean de tu público objetivo o no, te reconozcan y te relacionen a la primera cuando piensan en algo específico. Por ejemplo: Marca deportiva – Nike, comida a domicilio – Uber Eats. Esto recibe el nombre de top of mind.
Incrementa el valor de la marca
Este se compone tanto de elementos tangibles como elementos intangibles y, la imagen de la marca forma parte de esta parte intangible por parte del cliente pero que ayuda a aumentar el reconocimiento de la misma entre el público.
La teoría parece muy sencilla… ¿Verdad? Como profesional lo que buscas es una mejora constante de tu empresa o marca, pero ¿cómo puedes crear una buena imagen corporativa?
La mayoría de las empresas, por norma general, crea la imagen corporativa de manera progresiva e indirectamente, por ello es muy importante evaluar y calificar cómo está siendo el feedback según la misma y hacia dónde se quiere ir.
Claves para conseguir una buena imagen corporativa
El foco es tener presente qué se quiere conseguir y lo primero que debes tener en cuenta es la especialidad de la empresa y el target al que va dirigido. Una vez definidos estos dos aspectos, será mucho más sencillo dedicarse a la definición de la imagen a través de los productos, servicios y comunicados. La marca se percibe en todo y se transmite mediante:
- Logotipo
- Los colores corporativos
- El eslogan
- El mensaje de Marketing
- El lenguaje y el tono en el que nos expresamos
- La imagen de la web
- Campañas de email marketing
- Redes Sociales
- Artículos y vídeos
- Atención telefónica
- Vestimenta
- Etc.
De entre todos estos, el mensaje de marca debe quedar muy claro en la idea del consumidor, para que recuerde la empresa cuando reciba información externa del producto o servicio con el que está relacionado (el top of mind). Son 4 las preguntas clave que tienes que hacerte respecto a tu empresa:
- ¿Para quién trabajas?
- ¿Qué problema o necesidad tiene el cliente?
- ¿Qué solución le das?
- ¿Por qué debe conocerte?
Así pues, debe existir una coherencia, un flujo contínuo y cerrado de lo que es la empresa, lo que quiere conseguir, cómo lo quiere conseguir y lo que transmite. Una imagen corporativa clara forma parte de la base para construir una empresa que transmita confianza y se mantenga en el tiempo estando presente entre los consumidores.
Para llegar al objetivo de lo que tratamos en este artículo, es necesario contratar a varios especialistas que se encarguen de sus labores específicas. Sin embargo, podemos no tener los suficientes medios para ello. Por este motivo, Becca Software proporciona las herramientas esenciales y justas para poder implementar en nuestra empresa muchos de los aspectos necesarios para conseguir la imagen que todo profesional quiere para su negocio. Gracias a esta plataforma, podrás automatizar de manera profesional tu página web con tu logo, los colores corporativos… difundir campañas de Marketing y comunicaciones internas, vincular tus Redes sociales a la web… entre otras muchas facilidades.
¿Preparado/a para que tu marca sea recordada? Si quieres más información, contáctanos en nuestra página web o a través de nuestras RRSS.