colaboración

Llevar una empresa, ya sea jóven o madura, significa ser consciente de las relaciones interpersonales e interempresariales que se pueden dar a lo largo de la vida de la sociedad. Conocer personas y otras empresas puede ser muy bueno para tu negocio, ya que conoces otros puntos de vista, te dan nueva información, te pueden aportar nuevos canales… 

Pero la pregunta es, ¿son necesarias hacerlas? Bien, no hay nada que sea obligatorio hacer, pero sí que son muy beneficiosas. A veces, este beneficio sale de una necesidad, como puede ser un autónomo que tiene un sueldo precario y necesita colaborar con otros profesionales de su sector para ofrecerles sus servicios y así ganar un extra económico. O bien, puede ser que estés en un punto en el que tu empresa funciona, pero necesita crecer. Este crecimiento se puede dar, entre otras muchas maneras, con publicidad. Sin embargo, no todo el mundo tiene esta solvencia económica que puede ser invertir en promocionarse.

¿Qué tienen de bueno las colaboraciones?

Como he comentado antes, pueden salvar de situaciones como las que he planteado, y se le suman otras:

  • Puedes crear nuevos contenidos, nuevos productos y ofrecer nuevos servicios.

Se generan sinergias de lo que cada una de las partes ofrece. Yo ofrezco X producto o Y servicio y colaborando con otro profesional, con el que encaja mi negocio, se puede crear algo nuevo y único. De esta manera, uno sin el otro no podría hacerlo, pero juntos, hacen un nuevo proyecto de negocio mucho más potente y con nuevas salidas.

  • Aumenta tu audiencia.

Cada empresa tiene su propia audiencia. ¿Qué pasa si haces una colaboración con otra empresa, con distinta audiencia que la tuya? Ambos la compartiréis y se duplicará. Las colaboraciones están para esto y es una buena táctica si estás empezando, porque puedes colaborar con otras empresas jóvenes e ir creciendo de esta manera.

  • Puedes ganar más. 

Tu fuente de ingresos, por ti mismo, solo proviene de un sitio: tu empresa. Las colaboraciones propician un aumento de las ganancias, ya que aumentas tu audiencia y habrá muchas más personas que estén interesadas en tu producto y servicio y ahora lo conozcan.

  • Te haces más visible y puedes acrecentar tu exposición.

Hay colaboraciones que facilitan la visibilidad. Muchas empresas emplean sus canales de comunicación tradicionales para promocionarse, así como las actuales y tan al día redes sociales. Si colaboramos con empresas que tienen un buen engagement y llegamos a un acuerdo en el que nos tienen que promocionar en sus canales, nuestra audiencia puede duplicarse o incluso más.

  • Publicidad sin costes.

Realmente todo lo anterior viene dado por este punto. Publicidad de manera gratuita. Es normal que no puedas emplear tus fondos económicos en invertir en publicidad, ya que es bastante costosa y, sobre todo, si estás empezando. Más adelante daremos unos tips para promocionarse de manera gratuita, pero lo más sencillo es intercambiar publicidad por publicidad.

¿Cómo puedes ofrecer estas colaboraciones?

Después de poner sobre la mesa todo lo que ganaríamos con las colaboraciones, queremos saber cómo se hacen, ¿verdad? Te vamos a dar una serie de pautas clave a seguir para hacer una buena y exitosa colaboración.

Los empresarios tienen claros sus beneficios -o incluso no del todo-, pero se centran tanto en el final, que se despreocupan de trazar un buen camino y de crear relaciones fuertes.

  1. Prepara una propuesta ganar-ganar (win-win)
  2. Busca personas relacionadas con tu industria
  3. Ofrece algo que solo tú puedas aportar o busca colaboraciones innovadoras

Redacta un trato para avalar el compromiso que estáis haciendo y lo que aporta cada una de las partes

Los detalles son lo importante

Antes de ir a la acción, es importante dejar bien definidos dos aspectos que hemos comentado: la propuesta win-win y unos tips para las primeras colaboraciones.

El primer paso de la colaboración es trazar un buen esquema win-win, donde ambas partes sean beneficiadas de manera equitativa y que, realmente, esta colaboración sea del interés de ambas.

Como dice el concepto, ambas partes ganan; no sirve un ganar-perder o un perder-ganar. Creo que todos tenemos bastante claro lo que es el concepto… ¿pero realmente lo estás aplicando de manera correcta?

Estas colaboraciones se sustentan sobre 4 patas que, si falta una, cojean. Y son las siguientes:

– Lo que tú vas a ganar

– Lo que el otro va a ganar

– Qué te cuesta la ganancia

– Qué le cuesta al otro la ganancia

Para que estos 4 factores trabajen efectivamente, se tienen que llevar a cabo correctamente 4 aspectos que van a afectar directamente a los resultados de esta colaboración.

El ritmo

Cuando dos personas (o dos partes) avanzan juntas hacia un mismo objetivo, tienen que mantener un mismo ritmo. De esta manera, van avanzando a la par -más o menos- y se van retroalimentando eficazmente una a la otra.

La realidad es que es difícil ir ambas exactamente al mismo ritmo y lo más probable es que una parte tire más que la otra. Pero lo importante es que esta diferencia no sea muy grande, ya que si uno avanza mucho más que el otro puede significar un cambio de intereses y puede ser que la colaboración ya no interese y no sea equitativa.

La actitud

La actitud entre colaboradores debe ser transparente, abierta, flexible y sincera. Es importante que no surjan sorpresas por falta de comunicación y que ambas partes estén dispuestas a adaptarse a la otra.

La claridad

Es muy importante que cada uno de los colaboradores sepa, antes de iniciar este acuerdo, qué pretende con la colaboración, cuál es su objetivo, cómo quiere hacerlo y cuál es su foco, para no desviarse de él. Adaptarse y escuchar las necesidades del otro no debe significar dejar las ideas primarias de uno propio. Los proyectos deben ajustarse y potenciarse sin perder la esencia ni el objetivo de cada uno.

Las prioridades

Cuando inicias una colaboración, tu prioridad es potenciar tu negocio y mejorarlo de X manera. Habrá muchas colaboraciones que hagas y no todas funcionarán a la primera, por lo que debes tener muy claro cuál es tu prioridad y saber detectar cuándo deja de tener su efecto. Cuando el acuerdo deje de tener sentido, deberás mirar por tu negocio y ser sincero contigo y tu colaborador

Colabora con principiantes y microinfluencers

Como tip para cerrar este tema, queremos que tengas en cuenta lo siguiente. Si eres una pequeña empresa que está empezando y/o no tienes la suficiente solvencia como para optar a algo más costoso, empieza tus promociones con empresas principiantes como la tuya y microinfluencers. ¿Por qué? Porque estaréis en el mismo punto, os aportareis mucho más que en una colaboración más desigualada y el objetivo win-win será eficaz.

Por último… vayamos al Plan de acción de una colaboración

Una vez trazado el mapa y todos sus detalles… ¡Vamos a ello! Es importante dejar bien claro un objetivo, una metodología y unas metas con el plan de acción, ya que es mucho más fácil tanto para tu equipo -si lo tienes- o para ti, seguir algo que ya está estructurado y tiene una forma y consistencia.

  1. Primero, haz un listado de unas 15-20 personas o empresas con las que te gustaría colaborar. Busca referentes en tu misma línea y que vuestros target sean compatibles.
  2. Haz una lluvia de ideas de todos los tipos de colaboraciones que puedes hacer, con todos los tipos de servicios y diferentes valores que puedes ofrecer. 
  3. Define la propuesta win-win, si puede ser más de una mejor, para poder ofrecerla a tu posible colaborador y reunirte con los conceptos que has aclarado previamente.
  4. Contacta con estos colaboradores, envíales o hazles llegar tu propuesta y, si están interesados, reúnete con ellos para llevar hacia delante esta relación interempresarial.

Esperamos que vuestras colaboraciones sean más provechosas de aquí para delante y que haya una buena comunicación entre todas las partes. Date tiempo a estudiar todos los pasos, pisar fuerte y no precipitarte en nada. De las buenas colaboraciones pueden nacer grandes negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos de interés