Uno de los hombres más ricos del momento empezó su proyecto en 1994 en un simple garaje de Washington, Estados Unidos. Lo curioso, es que se ha hecho con toda esta fortuna con un negocio mucho más amplio que la primera idea que planteó. Él es Jeff Bezos, que tras iniciar Amazon, vendió su primer libro al año de haber emprendido.

Poco a poco, Amazon se ha ido convirtiendo en una plataforma de venta de cualquier tipo de producto no perecedero. Lo que le hace diferente y por lo que se ha hecho tan famoso en estos últimos años, es que es muy cómodo, mucho más barato y destaca por la comparativa de precios rápida y sencilla que ofrece.

Lo que ha supuesto el éxito de Amazon

Los comercios minoristas más pequeños se han visto muy afectados por Amazon, ya que no pueden competir con lo barato que ofrece los productos. Al fin y al cabo, tener tu propio local a pie de calle o en un centro comercial supone un alquiler, unos gastos de luz, agua y gas, el pago al personal… Todo lo que tiene que afrontar el dueño económicamente se ve reflejado en los artículos que, en este caso, Amazon no tiene que pagar y se ahorra una gran cantidad de costes.

Puestos en esta escena, muchos minoristas se han visto obligados a cerrar sus negocios o a poner unas rebajas con precios bajos y, sobre todo, forzosamente.

Por otro lado, algunos analistas han estimado que alrededor de un 20% y 30% de los 1.100 centros comerciales que hay en los Estados Unidos aproximadamente, podrían cerrar en los próximos 5 años. Eso podrá ser debido al cierre de estos minoristas que previamente hemos comentado y al boom que ha dado la venta online. También hay que tener en cuenta que no solo perjudica a los dueños de los negocios, sino que también perjudica a los fondos inmobiliarios propietarios de la mayoría de estos centros comerciales.

Amazon no se conforma

Tras estar años y años dedicándose a la venta de productos no perecederos, la multinacional continúa expandiéndose y compra Whole Foods. Esto significa que consigue ofrecer una plataforma para la venta de alimentos frescos y amplía notablemente su target y cartera de clientes.

El poder acumulado por la enorme empresa es increíble y no tiene intención de acomodarse. El ansia por crecer es grande hasta el punto de lanzar una farmacia online para vender fármacos a los ciudadanos de Estados Unidos.

Pero la cosa no se queda aquí. Amazon ha lanzado un nuevo valor añadido inmediato con el servicio de Prime Now. ¿Qué es Prime Now? Nada más y nada menos, que lo que nos faltaba para no querer salir de casa para comprar. Con este servicio podemos tener nuestros artículos en la puerta de casa incluso en una hora con un coste de menos de seis euros o en 2 horas sin ningún coste adicional.

Desplazarse para comprar es una opción

Con toda esta revolución, ¿qué prefieres: esperar dos horas a que te traigan tu compra sin necesidad de desplazarte o pasarte esas dos horas fuera de casa dando vueltas buscando lo que quieres?

De la misma manera te exponemos otra situación: ¿Prefieres tirarte dos horas comparando profesionales de servicios en Internet con mil pestañas abiertas o prefieres tener en una misma página web a todos con valoraciones y sus páginas webs?

BECCA es el nuevo Amazon de servicios

Ya está inventado prácticamente todo. Existen plataformas de servicios de transporte, existen plataformas que te comparan restaurantes y te lo llevan a casa… y por supuesto, de lo que llevamos comentado hasta ahora, existe la plataforma “madre” de venta de productos. Sin embargo, no existía ninguna para los servicios. No había ni una sola plataforma que compare todos los servicios existentes, en función de su especialidad y filtrados por zonas. A continuación, te explicamos su valor añadido.

Becca es el nuevo buscador de servicios profesionales que te permite comparar de una sola vez todos los profesionales de tu interés y en la zona que elijas. Como si estuvieras usando las antiguas páginas amarillas, pero en 3 clicks tienes tu búsqueda realizada. Una vez filtrados los profesionales, puedes comparar sus valoraciones de anteriores clientes y echar un vistazo a su página web, donde además puedes contactarle rápidamente a través de un formulario.

¿Qué marca la diferencia?

De la misma manera que Amazon y las anteriores plataformas de transporte, comida, etc. hacen todo el proceso de venta hasta el pago y emitir la factura, Becca hace lo mismo. 

Así es, tras contactar con tu profesional, este te podrá enviar su presupuesto online súper rápido y, tras tu aprobación, puedes pagarle tanto en efectivo, a través de una transferencia bancaria o incluso a través de un pago online, como si comprases una camiseta por Internet.

¿No es maravilloso para el futuro de los servicios profesionales? Vamos a facilitar las ventas, las gestiones y los papeleos. Escríbenos para más información y te contamos cómo BECCA te promociona y gestiona la venta.

En caso de querer implantar BECCA en tu negocio, no dudes en solicitarnos información y te contamos todo gratis y sin compromiso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos de interés