Desde hace muchos años soñamos con el deseo perfecto de trabajar 4 días a la semana y que los fines de semana se alarguen a 3 días. ¿Qué bonita sería la vida así, verdad? Sin embargo, creéis que se pueden trabajar menos horas semanales por el mismo sueldo? ¿Qué prefieres, más tiempo con menos dinero o más dinero con menos tiempo?

Un sueño, trabajar 4 días y librar 3

Parece algo lejano, pero la realidad es que ya existen empresas que han implantado esta nueva forma de trabajar, es el caso de LAB Group. Esta empresa es una red de agencias digitales que en 2018 decidió comenzar con esta nueva dinámica de manera voluntaria. El 90% de los trabajadores decidieron apuntarse a estos nuevos horarios y así ampliar su fin de semana a 3 días.

No obstante, también existe otra realidad que complica un poco la situación a otras empresas. No todas podrían soportar la carga de perder ocho horas de trabajo semanales por parte de sus empleados sin que suponga una bajada de salarios.

Ya hay empresas que barajan esta opción

De hecho, la firma española Desigual ha sido la última en sumarse al carro y proponer la reducción de su jornada laboral, pero acarreando una reducción salarial del 6,5%. La medida se decidirá el próximo 7 de octubre, cuando se harán votaciones entre los empleados para ver qué es lo que tiene más interés. En el caso de esta empresa española de moda las horas semanales no se repartirán en estos 4 días, sino que se reducirían las horas de trabajo un 13%, una cifra bastante notable.

Por este motivo, la ampliación del fin de semana y, por consecuencia, la reducción de la semana laboral, necesitaría un apoyo por parte de los diferentes gobiernos, en forma de deducciones fiscales e incentivos. ¿Es una buena idea llevar a cabo estos cambios después de la crisis generada por el coronavirus? Deducid vosotros mismos ya que, por otro lado, la experiencia de las empresas que lo han aplicado nos hace pensar que no queda mucho para que el resto lo hagan.

Aportaciones económicas para llevar el proyecto a cabo

El Ejecutivo está en la fase inicial para elaborar las cuentas públicas, que pasa por fijar un techo de gasto para el próximo año, pero ya han comenzado las negociaciones con el resto de fuerzas políticas para conseguir su apoyo al borrador presupuestario.

Fue Íñigo Errejón, del pequeño partido Más País, que ha establecido el pacto para dotar con 50 millones de euros e incentivar a las empresas que se acojan a esta medida a probar la implantación de la reducción gradual de la jornada laboral semanal a 32 horas o 4 días sin que suponga una pérdida de salario. Se ha querido hacer mediante ayudas a las compañías para afrontar el coste que supone la diferencia de trabajo y la acomodación al sistema de digitalización.

Más País defiende que entre 200 y 400 personas y entre 3.000 y 6.000 trabajadores podrían participar en el proyecto piloto, para comparar los resultados y experiencias de las empresas que siguen trabajando con el método actual de 40 horas semanales, repartidas de lunes a viernes, y entre las otras que trabajan 4 días semanales. Este plan piloto durará un año y no se implementará a todos los tipos de sectores, sino que estará enfocado a consultoría, abogacía, programación, arquitectura o telemarketing.

Puede dar miedo cambiar la forma de trabajar cuando ya va bien así, ¿no? Sin embargo ya en 1926 alguien que creó la empresa de fabricación de automóviles se la jugó bastante cambiando el sistema de trabajo. El estadounidense Henry Ford revolucionó la forma de trabajar al adoptar en sus instalaciones algunos de los avances que se consideran propios y obvios de la vida laboral actual y moderna, como tener una jornada de 8 horas, 2 días de descanso a la semana, vacaciones pagadas…

¿Tiempo o dinero?

Así pues, viendo todas las opciones y la voluntariedad que existe en estos casos… ¿Qué prefieres? Cuesta salir de la zona de confort y arriesgar algo que ya está yendo bien. Pero tal y como hizo el señor Ford, a veces hay que arriesgarse al cambio y a una mejoría constante. Nunca se sabe qué se puede lograr cuando sales de tu rutina, de lo que ya está políticamente correcto. 

Jamás avanzaríamos si nos quedásemos con lo que ya está “bien”.

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos de interés